Crisis psicológica en el profesorado
España no examina a sus profesores como sí hace Europa y EEUU
El 97% de los docentes considera necesario incorporar nuevas formas de aprendizaje a la educación
Conciliar la transmisión de conocimientos con el mantenimiento del orden y la disciplina puede convertirse en un auténtico quebradero de cabeza.
Una buena gestión del estrés y motivación son fundamentales para ser eficientes en esta exigente profesión.
Fuera del aula las habilidades sociales son fundamentales a la hora de tratar con padres y compañeros. Mejorar estas habilidades mejora el clima tanto en el aula como con los otros profesores y compañeros.
Educación Emocional
La base del trabajo docente son las emociones. Percepción, comprensión y regulación emocional son contenidos clave para el bienestar, relacionados directamente con la ansiedad, el estrés o la depresión.
De forma complementaria se trabaja la inteligencia interpersonal, que comprende la mejor herramienta que un educador puede tener: la empatía. Además de las habilidades sociales, también se tratan conceptos como la asertividad, el respeto o la tolerancia.
La motivación (coaching educativo) es fundamental para alcanzar los objetivos pedagógicos propios y de los alumnos. Como punto final nos centramos en las bases de una autoestima sana y la importancia de un autoconcepto saludable.
Convivencia, Resolución de Conflictos y Mediación
Compartiendo espacio los conflictos forman parte de la realidad y afrontarlos correctamente es fundamental para mantener una sana convivencia. Trabajamos conceptos como la violencia, comunicación eficaz, cooperación o colaboración.
Resolver los conflictos de forma eficaz a través de las técnicas como la resolución creativa de conflictos o la mediación nos aportan soluciones eficaces.
En este ámbito encontramos fundamental los conceptos como el diálogo, la asertividad, la empatía, la negociación, la cooperación o el autocontrol.
Gestión de Aula y Persuasión en Tutorías
Gestionar de forma eficiente un grupo de trabajo es una tarea compleja. Los recursos disponibles así como la diversidad e integración juegan un papel fundamental.
Para conseguir la armonía en el aula son fundamentales las técnicas de modificación de conducta y de aprendizaje basadas en principios como el reforzamiento, modelado o moldeamiento, así como estrategias concretas como el principio de Premak o la economía de fichas.
En demasiadas ocasiones nos olvidamos de los procesos atencionales, imprescindibles para un aprendizaje significativo, manejando esta variable a través de la relajación o la activación.
Otra de tarea complicada es comunicarse con las familias. Llamadas, notas o las propias reuniones pueden ser determinante en los casos más complicados para lo cual las herramientas de persuasión son muy útiles.
Conscientes de las dudas y dificultades que surgen a la hora de educar, en la escuela para educadores ponemos a su disposición un experimentado equipo de psicólogos y pedagogos.